A.A. Bridging the Gap Program
El Programa Cerrando el Vacio, o CEV, conecta al nuevo miembro que está a punto de ser dado de alta de una instalación con A.A. en su comunidad. Se te está pidiendo que seas ese vínculo, lo que se conoce como Contacto Temporal.
Cuando un nuevo miembro próximo a ser dado de alta nos contacta, lo asignamos a un Contacto Temporal en la comunidad donde vivirá. Si te has ofrecido como voluntario para este servicio, te llamaremos, pediremos tu autorización y luego te enviaremos su información de contacto.
Tu labor es sencilla. Te comunicas con el nuevo miembro de A.A. y organizas llevarlo a una reunión de A.A., preferentemente dentro de las 24 a 48 horas posteriores a su alta. Tu compromiso es acompañarlo a un máximo de seis reuniones.
Durante este tiempo, lo ayudas a familiarizarse, obtener números de teléfono y, posiblemente, encontrar un padrino y un grupo base. Lo presentas con otros miembros de A.A. para que tenga una red de apoyo amplia y saludable. Después, estarás disponible para servir como Contacto Temporal para otra persona.
Importante: No se espera que te conviertas en su padrino, ni siquiera de manera temporal. Es mejor evitar el uso de la palabra “padrino” para describir este servicio. Se prefiere el término Contacto Temporal.
Si estás dispuesto a ser la mano amiga de A.A. cuando un miembro de una instalación solicite ayuda, completa el Formulario de Contacto Temporal y entrégaselo a tu R.S.G., a tu coordinador de BTG, o al encargado de Correcciones o Tratamiento.
Los voluntarios deben cumplir con las normas de cada instalación respecto al contacto con los residentes, tanto mientras están en la instalación como después de recibir el alta. El coordinador de BTG puede proporcionar la información necesaria para cada lugar.
Sugerencias para el Contacto Temporal
- Recuerda que podrías ser la primera persona de A.A. fuera de la instalación con la que el nuevo miembro tenga contacto. Como tal, estás representándonos a todos. Es importante que te muestres relajado, amigable e interesado.
- Mantén la conversación general relacionada con la recuperación. Evita hablar sobre el alta del nuevo miembro. No tenemos opinión sobre asuntos externos.
- Tómate el tiempo para presentarle al nuevo miembro a tantos compañeros de A.A. como sea posible. Sin embargo, no lo presiones. Algunas personas son muy tímidas.
- Invítalo a la “reunión después de la reunión” si la hay. Muéstrale que somos felices, alegres y libres, y que la sobriedad puede ser agradable.
- Tu compromiso generalmente termina después de asistir a seis reuniones o en cuanto el nuevo miembro encuentre un padrino. Usa tu buen juicio relacionado con la recuperación para determinar cuándo finalizar la relación.
- Asegúrate de que el nuevo miembro reciba horarios de reuniones, números de teléfono y literatura de A.A.
- Anima al nuevo miembro a asistir a reuniones con la mayor frecuencia posible, a encontrar un grupo base y a conseguir un padrino lo antes posible. Hazle saber que incluso un padrino temporal sería aceptable por ahora.
- Comparte tu experiencia, fortaleza y esperanza con el nuevo miembro dado de alta, tal como lo harías con cualquier otra persona nueva en A.A. en tu comunidad.
- Familiarízate con las sugerencias del programa BTG contenidas en el folleto. No ofrecemos ni insinuamos ningún otro tipo de servicio o asistencia, a menos que personalmente quieras brindarlo.
- Por favor, respeta completamente el anonimato del nuevo miembro.